Resumen rápido: Descubre cómo realizar una revisión sistemática de manera efectiva con esta guía detallada. Aprende los pasos esenciales, evita errores comunes y accede a recursos útiles para tu investigación académica.

Tabla de Contenidos
Introducción
La revisión sistemática es una herramienta fundamental en la investigación académica, especialmente en trabajos como el TFG, TFM o tesis doctoral. Su objetivo es recopilar y analizar de manera estructurada toda la evidencia disponible sobre una pregunta de investigación específica.
A diferencia de las revisiones narrativas, las revisiones sistemáticas siguen una metodología rigurosa que minimiza sesgos y proporciona resultados más confiables.
¿Qué es una revisión sistemática?
Una revisión sistemática es un tipo de estudio secundario que identifica, evalúa y sintetiza los estudios existentes sobre una pregunta de investigación claramente definida.
Este proceso implica una búsqueda exhaustiva de literatura, aplicación de criterios de inclusión y exclusión, evaluación de la calidad de los estudios y síntesis de los hallazgos.
Pasos para realizar una revisión sistemática
Tiempo total: 56 días
1. Formular la pregunta de investigación
Utiliza el formato PICO (Población, Intervención, Comparación, Resultado) para estructurar tu pregunta.
2. Desarrollar un protocolo
Define los criterios de inclusión y exclusión, las bases de datos a consultar y las estrategias de búsqueda.
3. Realizar la búsqueda bibliográfica
Consulta bases de datos relevantes como PubMed, Scopus o Web of Science.
4. Seleccionar los estudios
Aplica los criterios definidos para identificar los estudios pertinentes.
5. Evaluar la calidad de los estudios
Utiliza herramientas como la escala de Jadad o el checklist de PRISMA.
6. Extraer los datos
Recoge información clave de cada estudio, como metodología, resultados y conclusiones.
7. Sintetizar los resultados
Agrupa los hallazgos de manera coherente, identificando patrones y discrepancias.
8. Redactar el informe
Presenta los métodos, resultados y conclusiones de forma clara y estructurada.
Herramientas:
- PubMed
- Scopus
- Rayyan
- Excel
- RevMan
- Gestores bibliográficos
Materiales: Ordenador, Conexión a internet, Acceso a bases de datos científicas, Criterios de inclusión/exclusión

Errores comunes a evitar
- No definir claramente la pregunta de investigación.
- Omitir bases de datos relevantes en la búsqueda.
- No aplicar criterios de inclusión y exclusión de manera consistente.
- Ignorar la evaluación de la calidad de los estudios incluidos.
- No seguir una metodología transparente y reproducible.
Checklist para tu revisión sistemática
- [X] Pregunta de investigación formulada con PICO.
- [X] Protocolo desarrollado y registrado.
- [X] Búsqueda bibliográfica exhaustiva realizada.
- [X] Estudios seleccionados según criterios definidos.
- [X] Calidad de los estudios evaluada.
- [X] Datos extraídos y sintetizados adecuadamente.
- [X] Informe redactado siguiendo las directrices de PRISMA.

Recursos útiles
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre una revisión sistemática y una revisión bibliográfica?
La revisión bibliográfica suele ser más general y narrativa, mientras que la sistemática sigue un método riguroso, transparente y replicable, con criterios definidos y evaluación de calidad.
¿Cuántos estudios se necesitan para una revisión sistemática?
No hay un número exacto, pero se recomienda incluir todos los estudios relevantes que cumplan los criterios de inclusión definidos previamente.
¿Cuáles son las mejores bases de datos para buscar estudios?
Las más utilizadas son PubMed, Scopus, Web of Science, Cochrane y Google Scholar, dependiendo del área de estudio.
¿Es obligatorio seguir la guía PRISMA?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. PRISMA ofrece un estándar reconocido para garantizar calidad, transparencia y reproducibilidad.
¿Puedo hacer una revisión sistemática sin ayuda?
Sí, pero requiere tiempo, formación en metodología y herramientas de búsqueda. Contar con ayuda profesional puede ahorrar errores y mejorar el resultado final.
¿Cuánto tiempo tarda hacer una revisión sistemática?
Varía según el alcance, pero normalmente requiere entre 4 y 12 semanas de trabajo constante.
¿Qué herramientas me pueden ayudar en el proceso?
Gestores bibliográficos (Zotero, Mendeley), Excel para extracción de datos, Rayyan para selección de estudios, y software como RevMan o NVivo.
Conclusión
Realizar una revisión sistemática es un proceso meticuloso que requiere planificación y atención al detalle. Siguiendo los pasos adecuados y evitando errores comunes, puedes producir una revisión de alta calidad que aporte valor a la comunidad académica.
¿Necesitas ayuda con tu TFG? Escríbenos sin compromiso y te ayudamos.