Resumen rápido: En este artículo aprendes cómo estructurar y presentar tu TFG con confianza. Incluye plantilla de diapositivas, errores a evitar, checklist final y respuestas para las FAQs del tribunal.
¿Te preocupa enfrentarte al tribunal y no saber cómo estructurar tu presentación de TFG? Este artículo te guía paso a paso, con un enfoque claro y práctico. Aprenderás a diseñar una presentación eficaz, comunicar tu trabajo de forma persuasiva y evitar los errores más frecuentes.

¿Por qué es crucial una buena presentación de TFG?
La presentación es tu oportunidad de demostrar dominio, claridad y profesionalidad. Una buena exposición mejora la percepción del tribunal e influye en la nota final.
Antes de preparar tu exposición
Define tu público y objetivos
- Conoce al tribunal: nivel académico, expectativas.
- Define el mensaje principal: problema-resolución.
- Establece objetivos: transmitir método, resultados, impacto.
Recopila material visual y textual
- Resultados relevantes en gráficos o esquemas.
- Citas clave y bibliografía puntual.
- Imágenes, tablas o diagramas que apoyen tu discurso.
Estructura recomendada para la presentación
Usa diapositivas limpias, sin saturación de texto. Duración total: 15‑20 minutos. Aquí tienes una estructura secuencial eficaz:
1. Portada y presentación personal
- Título del trabajo, autor, tutor, fecha.
- Saludo breve y motivo del tema.
2. Contexto y justificación
- Antecedentes del problema.
- Importancia y relevancia del estudio.
3. Objetivos y preguntas de investigación
- Objetivo general y específicos.
- Preguntas que orientan el trabajo.
4. Metodología
Explica el diseño de investigación o método: tipo (cuantitativo, cualitativo), técnicas, muestra, herramientas.
5. Resultados clave
- Datos relevantes con gráficos o tablas.
- Interpretación breve y clara.
6. Discusión e implicaciones
- Comparativa con estudios previos.
- Limitaciones del estudio.
- Aplicaciones prácticas.
7. Conclusiones y aportaciones
- Resumen de hallazgos más importantes.
- Aportaciones originales del trabajo.
8. Recomendaciones y siguientes pasos
- Sugerencias para futuras investigaciones.
- Propuestas de aplicación o mejora.
9. Agradecimientos y cierre
- Agradece al tutor, tribunal y colaboradores.
- Ofrece disponibilidad para preguntas.
Consejos prácticos durante la defensa
- Controla el tiempo: ensaya con temporizador.
- Habla despacio y claro: evita muletillas.
- Contacto visual: dirige tonos de voz y gestos.
- Sé flexible: adapta respuestas según preguntas.
- Soporte visual útil: evita pantallas repletas.
Errores comunes al presentar
- Leer diapositivas en lugar de hablar libremente.
- Sobrecarga de texto o datos innecesarios.
- Negligencia en revisar ortografía o formato.
- No ensayar la conexión o equipo técnico.
- Ignorar el ritmo del tribunal y no interactuar.
Checklist antes del día D
Tarea | Estado |
---|---|
Ensayar presentación y medir tiempo | ✔️ |
Revisar todas las diapositivas visualmente | ✔️ |
Configurar equipo y compatibilidad (.ppt, PDF) | ✔️ |
Preparar notas breves para cada diapositiva | ✔️ |
Ensayar preguntas frecuentes y respuestas | ✔️ |

Ejemplo real de estructura de diapositivas
- Portada
- Índice
- Justificación y contexto (problema + objetivo)
- Metodología
- Resultados 1
- Resultados 2
- Discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Agradecimientos
- Contacto y preguntas
Preguntas frecuentes frecuentes del tribunal
- ¿Por qué elegiste esta metodología?
- ¿Cuál es la principal limitación de tu estudio?
- ¿Podrías ampliar el análisis de … ?
- ¿Qué aporta este trabajo respecto al estado del arte?
- ¿Cómo validarías los resultados en otro contexto?
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo debería durar mi presentación de TFG?
Idealmente entre 15 y 20 minutos, más 5‑10 min para preguntas. Ensaya con temporizador para ajustar el ritmo.
¿Cómo estructuro las diapositivas sin sobrecargarlas?
Usa una idea principal por diapositiva, apóyate en gráficos, usa bullets cortos y tipografía clara.
¿Qué hacer si me preguntan algo que no esperaba?
Respira, expresa honestamente si no tienes la cifra exacta, ofrece responder después por email o en la tesis.
¿Debo hablar en voz alta y mirando al tribunal?
Sí. Mantén contacto visual, evita mirar solo tu pantalla y modula tu voz para transmitir seguridad.
¿Cómo mostrar resultados numéricos de manera clara?
Usa gráficos o tablas, resalta cifras clave con colores o negritas visuales, explica qué significan en lenguaje sencillo.
¿Puedo usar animaciones en la presentación?
Solo si son simples (entradas suaves), no distraen y no ralentizan la carga del archivo.
¿Cuál es el error más común que cometen los estudiantes en la defensa?
Leer diapositivas literalmente, no ensayar y olvidar practicas técnicas (como compatibilidad del archivo).
Conclusión
Una presentación de TFG bien estructurada y ensayada puede marcar la diferencia. Sigue estos pasos, evita errores comunes y utiliza el checklist para llegar preparado al tribunal.
¿Necesitas ayuda con tu TFG? Escríbenos sin compromiso y te ayudamos.