Resumen rápido: El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta fundamental para evaluar la situación de una empresa, proyecto o individuo. En esta guía, aprenderás paso a paso cómo realizar un análisis DAFO efectivo.

¿Qué es el análisis DAFO?
El análisis DAFO, también conocido como FODA o SWOT en inglés, es una técnica que permite identificar los factores internos (debilidades y fortalezas) y externos (amenazas y oportunidades) que afectan a una organización.
Fortalezas
Son los aspectos positivos internos que diferencian a la organización de la competencia.
Debilidades
Son los aspectos negativos internos que pueden obstaculizar el logro de objetivos.
Oportunidades
Factores externos que la organización puede aprovechar para su beneficio.
Amenazas
Factores externos que pueden representar desafíos o riesgos para la organización.
Cómo hacer un análisis DAFO paso a paso
Tiempo total: 2 horas
1. Definir el objetivo
Determina qué deseas analizar (empresa, proyecto, producto, etc.).
2. Recopilar información interna
Evalúa recursos, capacidades, procesos y cultura organizacional.
3. Identificar fortalezas y debilidades
Analiza los aspectos internos positivos y negativos.
4. Recopilar información externa
Examina el entorno, mercado, competencia y tendencias.
5. Identificar oportunidades y amenazas
Determina los factores externos que pueden influir.
6. Elaborar la matriz DAFO
Organiza la información en una tabla de 2×2.
7. Desarrollar estrategias
Utiliza el análisis para planificar acciones estratégicas.
Herramientas:
- Ordenador
- Excel/Google Sheets
- Plantillas DAFO
Materiales: Información interna/externa del objeto analizado, Acceso a datos de entorno competitivo

Errores comunes al realizar un análisis DAFO
- Ser demasiado general: Es importante ser específico en cada punto.
- No priorizar: No todos los factores tienen el mismo impacto.
- Confundir factores internos y externos: Es crucial diferenciarlos correctamente.
- No actualizar el análisis: El entorno cambia, y el DAFO debe reflejarlo.
Checklist para un análisis DAFO efectivo
- Definir claramente el objetivo del análisis.
- Recopilar información relevante y actualizada.
- Involucrar a diferentes áreas de la organización.
- Ser honesto y objetivo en la evaluación.
- Utilizar el análisis para desarrollar estrategias concretas.
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa DAFO?
El análisis DAFO identifica las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de una organización o proyecto. Es una herramienta estratégica muy utilizada.
¿Cuál es el objetivo de un análisis DAFO?
Su objetivo es obtener una visión clara del entorno interno y externo para tomar decisiones estratégicas más acertadas.
¿Qué diferencia hay entre DAFO y FODA?
Ninguna. Son lo mismo. DAFO es el acrónimo en español peninsular, mientras que FODA es más común en Latinoamérica.
¿Cuándo se recomienda hacer un análisis DAFO?
Siempre que se quiera lanzar un nuevo proyecto, evaluar una empresa o redefinir una estrategia. También es útil en trabajos académicos como TFG o TFM.
¿Quién puede hacer un análisis DAFO?
Cualquier persona o equipo con conocimiento sobre el objeto de estudio. Es habitual en departamentos de marketing, estrategia y en estudios universitarios.
¿Qué errores debo evitar al hacer un DAFO?
No diferenciar factores internos y externos, ser demasiado vago, no actualizar el análisis y no usarlo para definir estrategias concretas.
¿Se puede hacer un DAFO personal?
Sí. Es una herramienta excelente para el autoconocimiento y la planificación profesional o académica.
Conclusión
El análisis DAFO es una herramienta poderosa para comprender la situación actual de una organización y planificar su futuro. Al identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, se pueden desarrollar estrategias efectivas para alcanzar los objetivos deseados.
¿Necesitas ayuda con tu TFG? Escríbenos sin compromiso y te ayudamos.