Resumen rápido: Un TFG suele tener entre 30 y 60 páginas, aunque depende de la universidad, la titulación y la normativa interna. La clave está en la calidad, no en el número de hojas.
Una de las preguntas más comunes entre los estudiantes universitarios es: ¿cuántas páginas debe tener un TFG?. El trabajo de fin de grado es una de las pruebas más importantes de tu etapa académica y la extensión suele generar dudas, miedos e incluso bloqueos. Algunos temen no llegar a las páginas mínimas, mientras que otros temen pasarse de lo estipulado. En esta guía completa, resolveremos todas tus dudas con ejemplos, tablas comparativas y consejos prácticos para que tu TFG tenga la extensión perfecta.

¿Cuál es la extensión recomendada de un TFG?
La mayoría de universidades españolas recomiendan que un TFG tenga entre 30 y 60 páginas, sin contar anexos ni bibliografía. Sin embargo, cada centro tiene su propia normativa. En general, la extensión depende de tres factores:
- Universidad y titulación: no es lo mismo un TFG de Derecho que uno de Ingeniería.
- Tipo de investigación: un trabajo empírico puede ser más corto, mientras que una revisión bibliográfica tiende a ser más larga.
- Normas internas del tutor: muchos tutores marcan un rango concreto de extensión.
Extensión en número de palabras
Si hablamos en número de palabras, lo habitual es entre 8.000 y 12.000 palabras. Esto equivale, aproximadamente, a unas 40 páginas con interlineado 1,5.
Ejemplos de extensión según universidades
Para que te hagas una idea más clara, aquí tienes una comparativa de normas de extensión de TFG en distintas universidades españolas:
Universidad | Extensión recomendada | Observaciones |
---|---|---|
Universidad Complutense de Madrid | 40-60 páginas | No incluye anexos |
Universidad de Valencia | 30-40 páginas | Excluye bibliografía |
Universidad de Granada | 30-50 páginas | Se recomienda estilo APA |
Universidad Autónoma de Barcelona | 35-60 páginas | Depende de la titulación |
Universidad de Sevilla | 30-40 páginas | Anexos aparte |

Consejos prácticos para ajustar la extensión
No se trata solo de llenar páginas. Un buen TFG debe tener equilibrio entre calidad y cantidad. Aquí algunos consejos:
- Divide el trabajo en secciones claras: introducción, objetivos, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.
- Revisa ejemplos de TFG anteriores en tu facultad.
- No intentes alargar con contenido de relleno: los tribunales lo detectan.
- Cuida la redacción: frases claras y párrafos equilibrados.
- Aprovecha anexos para datos extensos, encuestas o entrevistas.
Errores comunes sobre la extensión del TFG
Estos son los errores más frecuentes que cometen los estudiantes respecto al número de páginas:
- Confundir calidad con cantidad: un TFG largo no siempre es mejor.
- No leer la normativa oficial: cada universidad tiene requisitos propios.
- Dejar para el final la extensión: es mejor planificar la estructura desde el inicio.
- Usar fuentes muy grandes o márgenes amplios: los tribunales lo interpretan como relleno.
- Olvidar anexos: muchos incluyen encuestas o entrevistas en el cuerpo principal en lugar de ponerlos aparte.
Checklist rápido de extensión de TFG
- ✅ Entre 30 y 60 páginas.
- ✅ Entre 8.000 y 12.000 palabras.
- ✅ Excluir anexos y bibliografía del cómputo.
- ✅ Respetar la normativa específica de tu universidad.
- ✅ Priorizar calidad frente a cantidad.

Preguntas frecuentes
¿Cuántas páginas debe tener un TFG?
Generalmente entre 30 y 60 páginas, dependiendo de la normativa de la universidad.
¿Cuántas palabras son necesarias para un TFG?
Lo habitual es entre 8.000 y 12.000 palabras.
¿La bibliografía cuenta dentro del número de páginas del TFG?
No, normalmente se excluye del cómputo.
¿Se incluyen los anexos dentro de la extensión del TFG?
No, los anexos se cuentan aparte y no tienen límite fijo.
¿Qué pasa si mi TFG es más corto o más largo de lo recomendado?
Si cumple con los objetivos y tiene calidad académica, no suele haber problema, siempre que no se aleje demasiado del rango.
¿Cuántas páginas debe ocupar la introducción del TFG?
Aproximadamente entre 3 y 5 páginas.
¿Y la metodología de un TFG?
Suele ocupar entre 5 y 10 páginas según el tipo de investigación.
Conclusión
La extensión de un TFG no es una cuestión rígida, sino una orientación. Lo importante es que tu trabajo esté bien estructurado, sea coherente y aporte valor académico. Recuerda que entre 30 y 60 páginas suele ser lo ideal, pero siempre ajustado a la normativa de tu universidad.
¿Necesitas ayuda con tu TFG? Escríbenos sin compromiso y en Titulema te ayudamos a planificar, estructurar y redactar tu trabajo final con éxito.