Resumen rápido: Elegir el tema adecuado para tu Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Derecho es crucial. Aquí te presentamos 50 ideas divididas en diversas áreas del Derecho para inspirarte y facilitar tu elección.

Introducción
Seleccionar el tema idóneo para tu TFG en Derecho puede ser un desafío. Un buen tema no solo refleja tus intereses, sino que también contribuye al campo jurídico y puede abrirte puertas en tu futura carrera profesional. A continuación, te ofrecemos una lista de 50 ideas de temas, organizadas por áreas del Derecho, que te servirán de inspiración.
1. Derecho Constitucional
- La evolución de los derechos fundamentales en la Constitución Española.
- El impacto de las reformas constitucionales en el sistema político español.
- Comparativa entre sistemas constitucionales de diferentes países.
- El papel del Tribunal Constitucional en la protección de los derechos fundamentales.
- La separación de poderes en el constitucionalismo moderno.
2. Derecho Penal
- El tratamiento jurídico de los delitos cibernéticos en España.
- La responsabilidad penal de las personas jurídicas.
- Medidas de prevención del delito en el ámbito empresarial.
- El impacto de las reformas penales en la reincidencia delictiva.
- La protección de las víctimas en el proceso penal.
3. Derecho Civil
- La evolución del concepto de familia en el Derecho Civil español.
- El régimen jurídico de las uniones de hecho.
- La protección de los consumidores en los contratos electrónicos.
- La responsabilidad civil derivada de accidentes de tráfico.
- El impacto de las nuevas tecnologías en el Derecho de Sucesiones.
4. Derecho Mercantil
- La regulación de las startups en el ordenamiento jurídico español.
- El gobierno corporativo en las sociedades cotizadas.
- La protección de los accionistas minoritarios en las sociedades anónimas.
- El régimen jurídico de las fusiones y adquisiciones de empresas.
- La responsabilidad de los administradores en las sociedades mercantiles.
5. Derecho Laboral
- El teletrabajo y su regulación en el Derecho Laboral español.
- La protección de los derechos laborales en la economía colaborativa.
- El acoso laboral y las medidas preventivas en el entorno de trabajo.
- La negociación colectiva en el sector público.
- El despido disciplinario y sus causas justificadas.
6. Derecho Internacional
- La protección internacional de los derechos humanos.
- El papel de las organizaciones internacionales en la resolución de conflictos.
- La responsabilidad internacional de los Estados por violaciones de derechos humanos.
- El derecho de asilo y su aplicación en la Unión Europea.
- La cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo.
7. Derecho Administrativo
- La transparencia y acceso a la información en la Administración Pública.
- El régimen jurídico de la contratación pública en España.
- La responsabilidad patrimonial de la Administración.
- El urbanismo y la ordenación del territorio en el Derecho Administrativo.
- La protección del medio ambiente desde la perspectiva administrativa.
8. Derecho Tributario
- La lucha contra el fraude fiscal en el ordenamiento jurídico español.
- La doble imposición internacional y los convenios para evitarla.
- El régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos.
- La fiscalidad de la economía digital.
- Los derechos y garantías de los contribuyentes en el procedimiento tributario.
9. Derecho de la Unión Europea
- La primacía del Derecho de la UE sobre el Derecho nacional.
- El papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la integración europea.
- La protección de los derechos fundamentales en el ámbito de la UE.
- Las competencias de la UE en materia de política exterior.
- El mercado interior y la libre circulación de personas, bienes y servicios.
10. Derecho Ambiental
- La regulación de los residuos y su gestión en el Derecho español.
- La protección jurídica de la biodiversidad.
- El cambio climático y las políticas de mitigación en España.
- La responsabilidad ambiental de las empresas.
- La evaluación de impacto ambiental en los proyectos de infraestructuras.

Preguntas frecuentes sobre TFG en Derecho
¿Qué es un TFG en Derecho?
Un TFG en Derecho es el Trabajo de Fin de Grado obligatorio para obtener el título universitario. Debe demostrar que el alumno domina conocimientos teóricos y prácticos de la carrera.
¿Cómo elegir el mejor tema para un TFG en Derecho?
Escoge un tema que te apasione, sea viable y tenga suficiente bibliografía. También es clave que esté alineado con tu especialización o salida profesional deseada.
¿Cuáles son las ramas del Derecho más comunes para un TFG?
Derecho Penal, Civil, Constitucional, Laboral, Mercantil y Administrativo son las más frecuentes. También destaca el Derecho Internacional o Europeo en universidades con enfoque global.
¿Se puede hacer un TFG comparando legislaciones de varios países?
Sí, siempre que tengas fuentes fiables y domines ambos sistemas jurídicos. Es una excelente opción para destacar tu análisis crítico.
¿Qué extensión debe tener un TFG en Derecho?
Generalmente entre 6.000 y 12.000 palabras, dependiendo de la universidad. Consulta siempre la guía docente oficial para ajustarte a los requisitos.
¿Puedo pedir ayuda profesional para redactar o revisar mi TFG?
Sí, puedes contar con asesoría académica profesional como la que ofrecemos en Titulema. Te ayudamos con estructura, redacción y revisión del trabajo.
¿Qué metodología es recomendable para un TFG en Derecho?
La más común es el análisis doctrinal y jurisprudencial. También puedes incluir estudios comparados o enfoque empírico si tu facultad lo permite.

Conclusión
Elegir el tema adecuado para tu TFG en Derecho es un paso fundamental en tu carrera académica y profesional. Esperamos que esta lista de 50 ideas te haya proporcionado la inspiración necesaria para seleccionar un tema que no solo te apasione, sino que también contribuya significativamente al campo jurídico.
¿Necesitas ayuda con tu TFG? Escríbenos sin compromiso y te ayudamos.
